[vc_section full_width=»stretch_row_content» content_placement=»middle» css=».vc_custom_1531163870938{padding-top: 30px !important;padding-bottom: 130px !important;background-image: url(https://www.psicologiaanalitica.pe/wp-content/uploads/2018/07/la-asociacion.jpg?id=2098) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}» el_class=»text-shadow»][vc_row 0=»»][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″ css=».vc_custom_1527804254099{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;padding-top: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_empty_space height=»85″][vc_custom_heading text=»FORMACIÓN» font_container=»tag:h1|font_size:60|text_align:left|color:%23ffffff» google_fonts=»font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:700%20bold%20regular%3A700%3Anormal»][vc_custom_heading text=» Formación Teórica» font_container=»tag:h1|font_size:26|text_align:left|color:%23ffffff|line_height:1″ google_fonts=»font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][/vc_section][vc_section content_placement=»top» css=».vc_custom_1531164227191{margin-top: 20px !important;}»][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» content_placement=»top» css=».vc_custom_1531158418490{margin-top: -49px !important;background-image: url(https://www.psicologiaanalitica.pe/wp-content/uploads/2018/07/franja-iconos-02.jpg?id=2076) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}»][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row gap=»20″ css=».vc_custom_1532361535955{margin-top: 40px !important;}»][vc_column width=»2/3″][vc_single_image image=»2261″][vc_custom_heading text=»FORMACIÓN TEÓRICA EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA AÑO I – II» font_container=»tag:h2|font_size:36|text_align:left|color:%230c66b0″ google_fonts=»font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal» css=».vc_custom_1532365643059{margin-top: 40px !important;}»][vc_column_text css=».vc_custom_1532366463654{margin-top: 20px !important;}»]
La Formación Teórica en Psicología Analítica Arquetípica Junguiana corresponde a la primera fase de la formación, equivalente a 20 meses, cursados en 2 años.
El objetivo de esta fase es familiarizar a los alumnos con el enfoque de Carl Gustav Jung, revisando los principales conceptos de su vida y obra, presentando el criterio de Realidad Psíquica, la comprensión del Inconsciente Personal y Colectivo, los Arquetipos, los Complejos, la Tipología, la actitud simbólica, el Proceso de Individuación, la Sincronicidad, el Dinamismo Matriarcal, Dinamismo Patriarcal, el Arquetipo de la Madre, el Arquetipo del Padre, el Complejo Materno, el Complejo Paterno, el Ego, la Sombra, el Ánima, el Ánimus, el Self, el Análisis de los Mitos, el Análisis de Sueños, el Análisis de Cuentos y la Imaginación Activa.
Se promueve una comprensión amplia y profunda de la Psicología, el Psicoanálisis y la Psicoterapia desde una fundamentación epistemológica, filosófica, antropológica, clínica y simbólica basada en los aportes del Dr. Carl Gustav Jung y los principales autores post-junguianos.
El programa académico es dirigido por el Dr. Mario Saíz Laureiro (Uruguay), médico psiquiatra, psicoterapeuta, analista junguiano IAAP y reconocido formador y promotor de la Psicología Analítica en Latinoamérica.
Se realizan clases mensuales en Lima, un Sábado y Domingo de 10:00 a 13:30 y 15:30 a 19:00 de Febrero a Noviembre de cada año.
También se pone a disposición de los alumnos Bibliografía de Carl Gustav Jung, posibilidad de participar en Grupos de Estudio organizados por la Asociación Peruana de Psicología Analítica (APPA).
Las personas que lo deseen, también podrán empezar su Análisis Personal y/o Supervisión Clínica con los Analistas IAAP del Equipo Docente Internacional de APPA. Es obligatorio realizar un mínimo de 25 horas de Análisis Personal durante los primeros dos años de formación.
La Formación en Psicología Analítica Junguiana significa un alto nivel de compromiso personal, profesional, intelectual y clínico. Por ello es importante que las personas interesadas estén realmente interesadas en iniciar este proceso de auto-conocimiento, sanación y transformación personal hacia su propio mundo interno e individuación.
La inversión total de la Formación Teórica es de 20 pagos de USD$200 dólares (10 pagos al año), no incluye el costo de Análisis Personal o Supervisión Clínica.
Actualmente está abierta la convocatoria para la 2da Promoción de Analistas Junguianos en el Perú. Si desea mayor información sobre la Psicología Analítica Junguiana, nuestra institución o la formación solicítela a este mail: formacion@psicologiaanalitica.pe
También puede solicitar une reunión personal con el Director Académico Dr. Mario Saíz (Uruguay).
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»2259″][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=»»][vc_column 0=»»][vc_separator 0=»»][/vc_column][/vc_row][/vc_section]